instalación eléctrica trifásica

Cómo hacer una instalación eléctrica trifásica. Guía Completa Paso a Paso

La instalación eléctrica trifásica es una opción eléctrica compleja y requiere de una mayor precisión y cuidado, por lo que es fundamental contar con la ayuda de un profesional cualificado o, al menos, contar con la supervisión de uno durante el proceso de diseño e implementación. Antes de comenzar a realizar cualquier tipo de instalación eléctrica, es fundamental tener conocimientos básicos de electricidad y estar familiarizado con las normativas y códigos de seguridad.

circuito eléctrico trifásico

Aunque puede parecer un proceso complicado, con esta guía completa paso a paso podrás hacer tu propia instalación eléctrica trifásica de manera segura y eficiente. A continuación, te explicamos todos los pasos que debes seguir para llevar a cabo esta tarea de manera correcta.

Índice de Contenido
  1. ¿Qué es una instalación eléctrica trifásica?
  2. Materiales necesarios
  3. Paso 1: Planificación
  4. Paso 2: Instalación de la caja de conexiones
  5. Paso 3: Instalación de los puntos de consumo
  6. Paso 4: Instalación de los interruptores
  7. Paso 5: Protección del cableado eléctrico
  8. Paso 6: Pruebas y verificación
  9. Preguntas frecuentes
    1. ¿Es necesario contar con un profesional cualificado para realizar una instalación eléctrica trifásica?
    2. ¿Cuáles son los elementos necesarios para realizar una instalación eléctrica trifásica?
    3. ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una instalación eléctrica trifásica?
  10. Conclusión

¿Qué es una instalación eléctrica trifásica?

Antes de comenzar a desarrollar el proceso de instalación, es importante que conozcas qué es una instalación eléctrica trifásica y cuáles son sus características.

Una instalación eléctrica trifásica es aquella que utiliza tres fases de corriente eléctrica para alimentar aparatos y sistemas de una vivienda, edificio o industria. Esto se consigue mediante tres conductores que transportan la corriente eléctrica a diferentes puntos de consumo.

La instalación eléctrica trifásica es más eficiente que la monofásica (que utiliza solo una fase) ya que permite una distribución más equilibrada de la carga eléctrica y reduce la caída de tensión en la red. Además, es más adecuada para instalaciones de mayor demanda de energía, como edificios de viviendas o industriales.

Materiales necesarios

Antes de comenzar a realizar la instalación es importante que tengas todos los materiales necesarios a mano para poder llevar a cabo el proceso de manera eficiente y segura. A continuación, te presentamos una lista con todos los materiales que necesitarás:

  • Cable eléctrico trifásico: es el conductor que transportará la corriente eléctrica desde la fuente de alimentación hasta los diferentes puntos de consumo.
  • Tomacorrientes trifásicos: son los encargados de suministrar la corriente eléctricos a los aparatos y sistemas de la instalación. Deben ser de alta calidad y cumplir con todas las normativas y códigos de seguridad.
  • Interruptores trifásicos: son los encargados de controlar y proteger la instalación eléctrica.
  • Cajas de conexiones: son los elementos que permiten conectar los diferentes conductores y protegen las conexiones eléctricas.
  • Tubería Conduit: es el canalizador que protege el cableado eléctrico.
  • Tubería corrugada flexible: son los elementos que protegen el cableado eléctrico y lo conectan a los diferentes puntos de consumo.
  • Accesorios de fijación: son los elementos que permiten sujetar y fijar el cableado eléctrico a la estructura del edificio.
  • Herramientas: es fundamental contar con un conjunto básico de herramientas para llevar a cabo la instalación de manera segura y eficiente. Las más comunes son: destornilladores, alicates, corta cables, tijeras, etc.

Paso 1: Planificación

Antes de comenzar cualquier tipo de instalación eléctrica es fundamental llevar a cabo una buena planificación. Esto incluye:

  • Conocer el lugar donde se va a realizar la instalación y las características de la misma (tipo de edificio, ubicación de los puntos de consumo, etc.).
  • Conocer el tipo de sistema eléctrico que se va a instalar (trifásico o monofásico).
  • Conocer el tipo de cableado eléctrico y accesorios necesarios para llevar a cabo la instalación.
  • Conocer las normativas y códigos de seguridad aplicables al lugar donde se va a realizar la instalación.
  • Diseñar el sistema eléctrico y hacer un esquema de la instalación.
  • Contar con todos los materiales necesarios para llevar a cabo la instalación.

Paso 2: Instalación de la caja de conexiones

Una vez que tienes todo el material necesario y has llevado a cabo una buena planificación, es hora de comenzar con la instalación. El primer paso es instalar la caja de conexiones, que es el elemento encargado de proteger y conectar todos los conductores eléctricos.

Para instalar la caja de conexiones:

  1. Localiza el lugar donde se va a instalar la caja de conexiones. Es importante que se encuentre en un lugar accesible y seguro, y que esté lo suficientemente cerca de los puntos de consumo.
  2. Realiza un corte en la pared para poder instalar la caja de conexiones. Asegúrate de que el corte sea lo suficientemente grande como para poder colocar la caja de conexiones y que tenga un margen de seguridad para no dañar el cableado eléctrico.
  3. Conecta el cableado eléctrico a la caja de conexiones. Asegúrate de que los conductores estén correctamente conectados y protegidos.
  4. Coloca la caja de conexiones en su lugar y asegúrala a la pared con los accesorios de fijación necesarios.

Paso 3: Instalación de los puntos de consumo

Una vez que tienes la caja de conexiones instalada, es hora de instalar los puntos de consumo. Estos son los encargados de suministrar la corriente eléctrica a los diferentes aparatos y sistemas de la instalación.

Para instalar los puntos de consumo:

  1. Localiza los puntos de consumo que necesitas instalar y determina la ruta más adecuada para el cableado eléctrico.
  2. Realiza los cortes necesarios en las paredes para poder pasar el cableado eléctrico.
  3. Conecta el cableado eléctrico a los tomacorrientes trifásicos. Asegúrate de que los conductores estén correctamente conectados y protegidos.
  4. Coloca los tomacorrientes en su lugar y asegúralos a la pared con los accesorios de fijación necesarios.

Paso 4: Instalación de los interruptores

Los interruptores trifásicos son los encargados de controlar y proteger la instalación eléctrica. Es importante instalarlos en lugares accesibles y seguros para poder controlar fácilmente la corriente eléctrica.

Para instalar los interruptores:

  1. Localiza los lugares donde se van a instalar los interruptores y determina la ruta más adecuada para el cableado eléctrico.
  2. Realiza los cortes necesarios en las paredes para poder pasar el cableado eléctrico.
  3. Conecta el cableado eléctrico a los interruptores trifásicos. Asegúrate de que los conductores estén correctamente conectados y protegidos.
  4. Coloca los interruptores en su lugar y asegúralos a la pared con los accesorios de fijación necesarios.

Paso 5: Protección del cableado eléctrico

Una vez que tienes la instalación eléctrica trifásica completamente conectada es importante proteger el cableado para evitar posibles daños o accidentes. Para ello, es necesario usar tubería conduit, tubería corrugada flexible y cualquier otro elemento que proteja y aísle el cableado eléctrico.

  • Identifica los tramos de cableado eléctrico que necesitan protección y determina la ruta más adecuada para la tubería conduit o la tubería corrugada flexible .
  • Realiza los cortes necesarios en las paredes o techos para poder pasar la tubería conduit o la tubería corrugada flexible.
  • Conecta la tubería conduit o la tubería corrugada flexible al cableado eléctrico. Asegúrate de que estén correctamente sujetos y protegidos.
  • Coloca la tubería conduit o la tubería corrugada flexible en su lugar y asegúralos a la estructura del edificio con los accesorios de fijación necesarios.

Paso 6: Pruebas y verificación

Una vez que has terminado de instalar la instalación eléctrica trifásica es importante realizar una serie de pruebas y verificaciones para asegurarte de que todo funciona correctamente y cumple con todas las normativas y códigos de seguridad. Algunas de las pruebas y verificaciones que debes realizar son:

  • Comprobar la correcta conexión de todos los conductores eléctricos y accesorios.
  • Comprobar que los interruptores y tomacorrientes funcionan correctamente.
  • Comprobar que los puntos de consumo suministran la corriente eléctrica de manera adecuada.
  • Comprobar que la instalación eléctrica trifásica cumple con todas las normativas y códigos de seguridad aplicables.

Preguntas frecuentes

A continuación, te presentamos una lista de preguntas frecuentes sobre la instalación eléctrica trifásica:

¿Es necesario contar con un profesional cualificado para realizar una instalación eléctrica trifásica?

Es recomendable contar con un profesional cualificado para realizar una instalación eléctrica trifásica, ya que se trata de un trabajo que requiere conocimientos técnicos y ciertos riesgos. Un profesional cualificado conoce las normativas y códigos de seguridad aplicables y sabe cómo realizar la instalación de manera segura y eficiente.

¿Cuáles son los elementos necesarios para realizar una instalación eléctrica trifásica?

Para realizar una instalación eléctrica trifásica es necesario contar con los siguientes elementos:

  • Cableado eléctrico trifásico: es el elemento encargado de transportar la corriente eléctrica.
  • Tomacorrientes trifásicos: son los encargados de suministrar la corriente eléctrica a los aparatos y sistemas de la instalación. Deben ser de alta calidad y cumplir con todas las normativas y códigos de seguridad.
  • Interruptores trifásicos: son los encargados de controlar y proteger la instalación eléctrica.
  • Cajas de conexiones: son los elementos que permiten conectar los diferentes conductores y protegen las conexiones eléctricas.
  • Tubería Conduit: es el tubo canalizador que protege el cableado eléctrico.
  • Tubería corrugada flexible: son los elementos que protegen el cableado eléctrico y lo conectan a los diferentes puntos de consumo.
  • Accesorios de fijación: son los elementos que permiten sujetar y fijar el cableado eléctrico a la estructura del edificio.
  • Herramientas: es fundamental contar con un conjunto básico de herramientas para llevar a cabo la instalación de manera segura y eficiente. Las más comunes son: destornilladores, alicates, corta cables, tijeras, etc.

¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una instalación eléctrica trifásica?

Los pasos a seguir para realizar una instalación eléctrica trifásica son:

  1. Planificación: conocer el lugar donde se va a realizar la instalación y las características de la misma, conocer el tipo de sistema eléctrico que se va a instalar, conocer el tipo de cableado eléctrico y accesorios necesarios, conocer las normativas y códigos de seguridad aplicables.
  2. Instalación de la caja de conexiones: se trata de un elemento clave en la instalación eléctrica trifásica, ya que es el encargado de conectar los diferentes conductores y proteger las conexiones eléctricas. Para instalar la caja de conexiones es necesario realizar un corte en la pared, conectar el cableado eléctrico a la caja, colocar la caja en su lugar y asegurarla a la pared con los accesorios de fijación necesarios.
  3. Instalación de los puntos de consumo: son los encargados de suministrar la corriente eléctrica a los aparatos y sistemas de la instalación. Para instalar los puntos de consumo es necesario localizar los lugares donde se van a instalar, realizar los cortes necesarios en las paredes para pasar el cableado eléctrico, conectar el cableado eléctrico a los tomacorrientes trifásicos, colocar los tomacorrientes en su lugar y asegurarlos a la pared con los accesorios de fijación necesarios.
  4. Instalación de los interruptores: son los encargados de controlar y proteger la instalación eléctrica. Para instalar los interruptores es necesario localizar los lugares donde se van a instalar, realizar los cortes necesarios en las paredes para pasar el cableado eléctrico, conectar el cableado eléctrico a los interruptores trifásicos, colocar los interruptores en su lugar y asegurarlos a la pared con los accesorios de fijación necesarios.
  5. Protección del cableado eléctrico: es fundamental proteger el cableado eléctrico para evitar posibles daños o accidentes. Para proteger el cableado eléctrico es necesario usar tubería conduit, tubería corrugada flexible u otros elementos que protejan y aíslen el cableado eléctrico.
  6. Pruebas y verificación: es importante realizar una serie de pruebas y verificaciones para asegurarse de que todo funciona correctamente y cumple con todas las normativas y códigos de seguridad. Algunas de las pruebas y verificaciones que deben realizarse son: comprobar la correcta conexión de todos los conductores eléctricos y accesorios, comprobar que los interruptores y tomacorrientes funcionan correctamente, comprobar que los puntos de consumo suministran la corriente eléctrica de manera adecuada y comprobar que la instalación eléctrica trifásica cumple con todas las normativas y códigos de seguridad aplicables.

Conclusión

  • Realizar una instalación eléctrica trifásica puede parecer un trabajo complejo y requerir de conocimientos técnicos y ciertos riesgos, pero siguiendo los pasos correctos y contando con un profesional cualificado es posible llevar a cabo una instalación segura y eficiente.
  • Es fundamental planificar correctamente la instalación, contar con todos los elementos necesarios y seguir las normativas y códigos de seguridad aplicables.

Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre la instalación eléctrica trifásica, no dudes en compartirlo en tus redes sociales o dejar un comentario. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en enviarnos un mensaje de contacto.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacer una instalación eléctrica trifásica. Guía Completa Paso a Paso puedes visitar la categoría Tutoriales.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir